Jalisco, México. A partir del lunes 12 de octubre, Radio Universidad de Guadalajara transmitirá una serie de cápsulas de MÁNDARAX, un exitoso podcast dirigido por dos comunicadoras de ciencia. Leonora Milán, es doctora en Filosofía de la Ciencia y Alejandra Ortiz Medrano es doctora en Biología, en MÁNDARAX ellas ofrecen explicaciones científicas para los fenómenos de la vida diaria de una manera amena y divertida: ¿Qué pasa en tu cuerpo cuando...
Estos mamíferos peludos y adorables están cargados de veneno
Contrariamente a ciertas especies de serpientes, lagartos, ranas y peces, hasta hace relativamente poco no se consideraba que los mamíferos pudieran también ser venenosos. No fue hasta hace 80 años cuando la comunidad científica demostró que algunos de estos animales, en concreto la musaraña americana de cola corta (Blarina brevicauda), sí podían almacenar y usar esta sustancia. Pero ¿para qué? Durante las últimas décadas, los científicos han...
La venus atrapamoscas, una planta carnívora con memoria
Dublín, Irlanda. La planta carnívora Dionaea muscipula, comúnmente llamada venus atrapamoscas, posee una memoria para detectar sus presas y encerrarlas entre sus hojas; pero sin un cerebro ni un sistema nervioso, ¿cómo es capaz de activar esta eficaz trampa? Esa pregunta ha fascinado siempre a los científicos. En 1988, expertos de la Universidad de Bonn (Alemania) especularon con la posibilidad de que la memoria de la venus dependía de los...
La crisis climática podría costar 31 billones de dólares al año
Edimburgo, Escocia. El coste de no implementar medidas que frenen la crisis climática puede alcanzar los 31 billones de dólares al año para 2200 si no bajan las emisiones contaminantes; reveló un informe publicado por la organización medioambiental CDP y la University College London (UCL). Los investigadores señalaron que de aplicarse mayores medidas para combatir la emergencia climática, ello implicaría una reducción del 10 % de la tasa de...
Descubren neuronas conservadas en restos de una víctima de una erupción
Roma, Italia. Científicos italianos localizaron neuronas perfectamente conservadas en el cerebro vitrificado de los restos de una víctima de la erupción del Vesubio; que en el 79 d.C. sepultó las ciudades de Herculano y Pompeya. El estudio realizado por investigadores de la universidad de Nápoles Federico II; el CEINGE-Advanced Biotechnology; la universidad Roma Tre de Roma; la Estatal de Milán; y el Consejo Nacioanl de Investigació (CNR); fue...
El polvo africano acelera el deshielo en el Himalaya
Madrid, España. El polvo procedente de África y del continente asiático está provocando un calentamiento y acelerando el deshielo de la nieve en la cordillera del Himalaya -a miles de kilómetros-, donde se acumulan una de las masas de hielo más importantes de la Tierra. Y es especialmente relevante esta evidencia científica que publica un equipo de investigadores; unos 700 millones de personas del sudeste asiático, así como de muchas áreas de...