México La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), a través del proyecto “Jardín para Polinizadores”, invita a la población a crear un espacio que beneficie a estos agentes que actualmente enfrentan condiciones que amenazan su preservación. Las abejas, abejorros, avispas, mariposas, polillas, colibríes, murciélagos nectarívoros, escarabajos, entre otros, juegan un papel importante para los ecosistemas, son...
Cambios en cultivos; entre las claves para garantizar el sistema alimentario
Alemania El sistema alimentario actual solo puede alimentar a tres mil 400 millones de personas de manera sostenible (la mitad de la población mundial), sin transgredir los límites planetarios clave, según un análisis del sistema agrícola global. Sin embargo, reorganizar lo que se cultiva, junto con algunos cambios en las dietas, permitiría alimentar a 10 mil millones de personas de manera sostenible, sugiere el análisis. “No deberíamos...
NCC Radio Tecnología – Emisión 71 – 12 al 18 de Octubre de 2020
En esta emisión: “Cajas nido” para salvar de la extinción al perico de Orcés en Ecuador Jóvenes crean dispositivo que facilita la vida de personas con discapacidad visual Un grupo de loras aprende a volar para ser libres en Nicaragua Ingenieros mexicanos buscan desarrollar medicamentos a base de plantas Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
El astroturismo, una apuesta sostenible para salvar el cielo nocturno
Viena, Austria. Astronomía, turismo sostenible y ciencia. Eso es el astroturismo, una actividad al alza entre viajeros de todo el mundo y que puede ser una forma de proteger el cielo nocturno de la creciente contaminación lumínica. Casi un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea cuando mira al cielo por la noche. En Europa esa cifra sube hasta el 60 % de la población, en EE.UU. hasta el 80 %. Salvar los cielos nocturnos La oscuridad...
Así se produjo la explosiva diversificación de las margaritas gigantes de Darwin
Las radiaciones evolutivas en las islas oceánicas han fascinado a los biólogos desde que Charles Darwin llevara a cabo la exploración del archipiélago de Galápagos. Estas radiaciones son conjuntos de especies estrechamente emparentadas que se han originado de manera muy rápida, de manera explosiva –en unos cientos de miles de años– a partir de una única especie ancestral llegada a las islas. Además de una rápida especiación, las radiaciones en...
Crean la primera base de datos con las variables genéticas de una población
España. Investigadores españoles han creado la primera base de datos de la variabilidad genética de la población española. La plataforma, denominada Servidor Colaborativo de Variabilidad Española (CSVS, por sus siglas en inglés), recoge un total de 2.027 genomas y exomas de individuos españoles no emparentados. Este trabajo, publicado en la revista Nucleic Acids Research, contribuirá al desarrollo y aplicación de la medicina personalizada....