Madrid, España. Lo mejor de la fotografía científica española, con imágenes que muchas veces desafían la imaginación, está reunido en la exposición Fotciencia17, que puede visitarse desde este martes en Madrid y Pamplona y que, en esta edición, se ha sumado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Caballitos de mar bajo diversos tipos de luz, un visión microscópica y sorprendente de los ojos compuestos de los mosquitos, un...
Cómo se produce el síndrome congénito de microcefalia que genera el zika
Barcelona, España. Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado los mecanismos mediante los cuales la polimerasa NS5 del virus del Zika –la proteína encargada de replicar el genoma viral– causa distintas malformaciones del desarrollo del sistema nervioso que incluyen la microcefalia (trastorno neurológico en el que la cabeza de un bebé es...
Desarrollan un biomarcador para pronosticar mujeres con cáncer de mama
Barcelona, España. Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS de Barcelona han desarrollado un biomarcador, que integra variables clínicas de la paciente, información sobre el tumor y datos genómicos, para pronosticar mujeres con cáncer de mama HER2+ en estadio precoz. La investigación, que publica hoy la revista ‘Lancet Oncology’, ha contado con la colaboración de la Universidad de Padua; ha demostrado la capacidad de predicción...
En Guatemala antibióticos se venden en tiendas y sin receta
A pesar de no ser establecimientos autorizados para vender medicamentos, en Guatemala muchas tiendas de abarrotes ofrecen antibióticos sin receta médica y sin información importante que garantice su calidad; reportó un grupo de investigadores de la Universidad del Valle de Guatemala. “Esa demanda de medicamentos tiene mucho que ver con problemas de acceso a la salud”, dijo a SciDev.Net Purificación Moreno, principal autora del estudio. “Para...
Así interrumpen las plantas su crecimiento por la falta de agua
Las plantas utilizan la fotosíntesis para convertir la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en los azúcares que necesitan para crecer y que sustentan nuestro planeta. El agua también es esencial para el transporte de nutrientes desde el suelo y para proporcionar la rigidez necesaria para que la planta se mantenga en pie. Al ser un factor tan importante, las plantas han desarrollado mecanismos para detectar la presencia de agua en el suelo...
Crean una mano biónica con piezas impresas en 3D
Susa, Túnez . Ingenieros tunecinos han desarrollado una mano biónica capaz de aportar innovadoras soluciones a las necesidades de los minusválidos gracias a sus dedos de plástico movidos por los músculos del brazo, piezas impresas en 3D fáciles de reemplazar y una batería con energía solar. Mohamed Dhaouafi, de 28 años, concibió su primer prototipo para un proyecto universitario cuando estudiaba en la escuela nacional de ingenieros en Susa, en...