México Mientras se encuentra alguna vacuna contra la COVID-19, se tiene que depender de tecnologías que permitan a la sociedad afrontar cuestiones de contagios y reducir su tasa. Es por eso que se desarrollan proyectos de alta tecnología capaces de detectar la infección en el Instituto Politécnico Nacional, en México. Se sabe que existen dos tipos de pacientes: aquellos que se encuentran en sus casas, que pueden ser portadores de la infección...
China se suma a COVAX para el desarrollar vacuna contra la COVID-19
China China anunció su ingreso a COVAX: la plataforma mundial de investigación de vacunas contra la COVID-19, y prometió dar prioridad a países en desarrollo. El Ministerio de Asuntos Exteriores aseguró que las autoridades del país asiático, firmaron un acuerdo con la alianza para la vacunación que supuso la entrada de la segunda mayor economía mundial en COVAX; con el objetivo de asegurar una distribución equitativa de vacunas. A través de un...
NCC Radio – Emisión 76 – 16/11 al 22/11/2020-Un zoológico en México logra reproducir al endémico lagarto enchaquirado
1-. Un zoológico en México logra reproducir al endémico lagarto enchaquirado 2-. Buscadores de la subasta perfecta ganan el Nobel de Economía 2020 3-. Científicos clasifican hongos que afectan encinos en México 4-. El PMA gana el Nobel de la Paz 2020 por combatir el hambre en el mundo 5-. Dinamarca impulsa digitalización de sus museos debido al confinamiento 6-. Paliar la brecha digital, uno de los retos del desarrollo tecnológico...
Foro FIL llegará hasta las pantallas
Jalisco, México. La ópera Madama Butterfly, de Giacomo Puccini; Lila Downs, Azul Violeta, Radaid, Los Amigos Invisibles; la obra Novecento de Alessandro Baricco, la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara, la puesta en escena de La paz perpetua, a cargo de la Compañía Nacional de Teatro de México, así como el Homenaje 250 años del natalicio de Ludwig van Beethoven a cargo del dúo Zioumbilov-Gutiérrez, serán los...
Hallan cómo se transmiten las imágenes de la retina al cerebro para ver en 3D
Madrid, España. La capacidad para ver en tres dimensiones (3D) y para responder a los estímulos externos depende en gran medida de los circuitos neuronales bilaterales que conectan ambos hemisferios y son esenciales para muchas de las tareas que realizamos normalmente. Desde hoy, gracias a un equipo de investigadores españoles ya sabemos cómo tiene lugar ese proceso. En un estudio con ratones, el grupo de investigación liderado por la doctora...
Indígenas amazónicos, hasta 10 veces más vulnerables a COVID-19
Latinoamérica. La precariedad de los sistemas de salud, las desventajas socioeconómicas y la menor diversidad genética parecen haber creado un escenario ideal para el avance del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 entre los pueblos indígenas del continente americano y, en especial, entre los pueblos amazónicos. Tras dos reuniones de alto nivel para evaluar el impacto de la COVID-19 en los pueblos indígenas, representantes de la Organización...




