Muchos de los medicamentos actuales pertenecen a grupos de moléculas relativamente grandes, como los péptidos. Se utilizan para tratar una amplia gama de enfermedades, como la diabetes, la obesidad y el cáncer de próstata. En la mayoría de los casos no es posible tomar estos medicamentos en forma de comprimidos porque se descomponen en el tubo digestivo o son demasiado grandes para llegar al torrente sanguíneo. En consecuencia, la única...
Aterrizan las muestras del asteroide Bennu
Tras siete años del lanzamiento de la misión OSIRIS-REx (Origins, Spectral Interpretation, Resource Identification and Security – Regolith Explorer) de la NASA, su cápsula de polvo y rocas recogidas del asteroide Bennu por fin está en la Tierra. Aterrizó este domingo a las 8.52 hora local en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Utah del Departamento de Defensa de EE UU, cerca de Salt Lake City. En una hora y media, la...
Los muones que pueden revolucionar la física
Iberoamérica. Los muones (que toman su nombre de la letra griega µ) son partículas elementales similares a los electrones, con carga negativa como ellos pero con masa 207 veces mayor. Normalmente se crean cuando los rayos cósmicos chocan con la atmósfera terrestre, pero además se producen en laboratorios de aceleración de partículas, como el Fermilab del Departamento de Energía de EE UU. En uno de sus experimentos, llamado Muon g-2, trabaja el...
PrEP: la nueva revolución sexual se expande por América Latina
América Latina. Hace 13 años, en noviembre de 2010, un equipo internacional de científicos logró un gran avance en la lucha contra el sida: en un ensayo clínico realizado en Perú, Ecuador, Sudáfrica, Brasil, Tailandia y Estados Unidos, los investigadores demostraron por primera vez que las personas que tomaban todos los días una píldora que contenía dos medicamentos no contraían el VIH. Conocido como iPrEX, el estudio fue recibido con...
El cambio climático impulsa las invasiones de insectos
Un equipo de biólogos de la Universidad Complutense de Madrid ponen a la libélula Trithemis kirbyi como ejemplo de que el aumento de las temperaturas han convertido regiones antes inhóspitas en zonas idóneas para la invasion de insectos de especies exóticas, que pueden colonizarlas con éxito de forma natural. La libélula Trithemis kirbyi ha colonizado recientemente la península ibérica desde el norte de África. Desde su primer...
La misión OSIRIS-REx de la NASA trae muestras de un asteroide
La NASA lanzó la misión OSIRIS-REx en septiembre de 2016 con destino al asteroide Bennu, donde llegó en diciembre de 2018. Después, la nave espacial inspeccionó detenidamente este objeto durante más de dos años, y en octubre de 2020, en una complicada maniobra, descendió y tomó una muestra. La guardó en una cápsula de retorno y ahora la soltará por fin sobre la Tierra. El domingo 24 de septiembre, la cápsula de la misión Orígenes,...