Un grupo de investigadores del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra, Magna y Emgrisa han creado un compuesto que facilita la eliminación del Lindano de los vertederos. Gracias a esta investigación el compuesto se puede emplear directamente sobre los suelos para descontaminar la zona afectada de manera irreversible. “Hemos creado un compuesto con microporos, especialmente absorbente, en una atmósfera...
Plantean usar membrana de huevo como material de regeneración ósea
Un equipo liderado por investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT), centro del CSIC y la Universidad de Granada, ha desarrollado un biomaterial basado en una membrana de huevo de gallina, con una cara externa mineralizada, que induce la formación de nuevas células óseas, y una cara interna sin mineralizar, que actúa como barrera frente a una indeseada invasión celular desde el tejido gingival circundante hacia la...
El cambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios
Un estudio, basado en la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), señala al cambio climático como una de las mayores amenazas para los anfibios: ranas, sapos, salamandras y cecilias. El trabajo, que se publica hoy en la revista Nature, analiza los datos de las últimas dos décadas recabados en todo el mundo. El equipo de investigación, que ha contado con los datos de...
La cotorra argentina, primer animal no humano con una huella vocal
Las cotorras y los loros son conversadores excepcionales. Pueden aprender un repertorio casi ilimitado a lo largo de toda su vida, al mismo tiempo poseen una huella vocal y emiten llamadas para que los miembros de su bandada los reconozcan individualmente. Este hecho plantea la cuestión de cómo es posible que sus llamadas puedan ser tan variables (cambio de tono, timbre o volumen) y al mismo tiempo identificables de forma única. Un...