Pocos datos genómicos regionales rezagan la medicina de precisión

Posted by on Dic 12, 2024

En una época en que la genómica se posiciona cada vez más como una herramienta valiosa para la medicina de precisión, la baja representación de quienes viven en América Latina en los estudios genéticos que se realizan en el mundo lleva a un aumento de las disparidades en la prevención y tratamiento de enfermedades. Esa es una de las observaciones que se desprenden de los resultados del Proyecto sobre la Genética de la Diversidad Latinoamericana...

Read More

Casi mitad de los corales del Atlántico en riesgo de extinción

Posted by on Dic 9, 2024

São Paulo, Brasil.   Casi la mitad de las especies de corales de aguas poco profundas del Atlántico corre el riesgo de extinguirse en las próximas décadas debido al cambio climático y otros factores, como enfermedades, polución, sobrepesca e incluso el turismo. Esa es la conclusión de un equipo internacional de investigadores que analizó los patrones de disminución de la cobertura de 79 especies de esos corales entre 1989 y 2019,...

Read More

Regular aditivos químicos para frenar contaminación por plásticos

Posted by on Dic 9, 2024

Busan, Corea del Sur.     Con el aplazamiento hasta el próximo año de un acuerdo que aborde la contaminación por plásticos a nivel mundial, científicos consultados subrayan que tan importante como reducir la producción de plásticos es regular los productos químicos usados en su fabricación. Lo importante sería tener una lista inicial de estas sustancias en el acuerdo porque muchas ya han sido evaluadas y se sabe mucho sobre los daños...

Read More

Autoridades de ciencia reunidas en Colombia debatieron desafíos para la región

Posted by on Dic 9, 2024

San Andrés, Colombia.   Con un llamado a fortalecer de manera regional la ciencia abierta, generar estrategias de diplomacia científica, avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial para la sostenibilidad y promover la formación de jóvenes científicos con compromiso social, se llevó a cabo el cuarto Foro Abierto de Ciencia de América Latina y el Caribe (CILAC 2024), en la isla de San Andrés, en Colombia. La ministra de Ciencia,...

Read More

Científicos que lo arriesgan todo por la investigación

Posted by on Nov 26, 2024

Ciudad de México / Río de Janeiro / El Cairo / Manila.     La ecologista mexicana Valeria Souza Saldívar ha experimentado amenazas e intimidación durante años, enfrentándose cara a cara con defensores de la tierra armados con machetes, todo ello en pro de la ciencia. Ella es una de una cantidad cada vez mayor de científicos y científicas de todo el mundo que están en riesgo a causa de los gobiernos, las empresas, los cárteles de la...

Read More

América Latina lamenta acuerdo de financiamiento en la COP29

Posted by on Nov 25, 2024

La reciente edición de la Conferencia de Cambio Climático de Naciones Unidas (COP29) realizada en Azerbaiyán terminó con un acuerdo de financiamiento para atender los efectos de la crisis climática que resultó muy por debajo de lo solicitado por los países en desarrollo de América Latina. Uno de los objetivos de la COP29 era que los cerca de 200 países reunidos acordaran una nueva meta de financiamiento que los países desarrollados deberán...

Read More
Página 6 de 46
1 4 5 6 7 8 46