Costa Rica. La interacción de pájaros y abejas en las plantaciones de café mejora un 25 por ciento el rendimiento de ese cultivo. Sin esa interacción, las pérdidas promedio en la producción de ese cultivo serían de más de mil dólares por hectárea, halló un estudio realizado en fincas cafetaleras de Costa Rica. La investigación encontró también que evaluar por separado los aportes que realizan aves y abejas a la producción de café puede llevar a...
Bosques tropicales: menos húmedos y resistentes, más vulnerables
Iberoamérica. La reducción de la humedad en los bosques tropicales del mundo derivado de las sequías prolongadas de las últimas tres décadas es más marcada en la Amazonia que en Asia y África. Mientras que en el bosque latinoamericano la disminución fue de 93 por ciento, especialmente al sur y al suroeste, en los bosques tropicales africanos y asiáticos, la reducción fue de 84 y 88 por ciento, respectivamente. Además, en los tres continentes,...
Energías limpias en el Amazonas a costa de la biodiversidad
Brasil. La extinción generalizada de especies, detectada por diversos estudios a lo largo de la Represa de Balbina –cercana a Manaos, en Brasil– no es aleatoria, sino que depende de variables como el tamaño de los distintos individuos y la superficie de las islas. Este hallazgo induce a considerar los impactos que pueden tener la construcción de represas, que no siempre son fuentes de energías limpias o sustentables, advierte una nueva...
Enfermedades zoonóticas amenazan a mineros ilegales
Guayana Francesa. Trabajadores mineros ilegales en la Guayana Francesa presentan alta prevalencia de leptospirosis, enfermedad endémica de varios países de América Latina, causada por bacterias que pueden producir infecciones potencialmente mortales en diversos órganos como el hígado, cerebro, pulmones o corazón. Según un estudio realizado en 2019 con 380 trabajadores de minas ilegales a lo largo del río Maroni, que separa la Guayana Francesa...
Falta de fósforo amenaza el crecimiento de la Amazonia
Brasil. Los bajos niveles de fósforo en el suelo de la Amazonia podrían limitar su crecimiento y comprometer su capacidad de seguir absorbiendo grandes cantidades de carbono de la atmósfera, halló un estudio publicado en la revista “Nature”. Nutrientes importantes como el nitrógeno se renuevan constantemente a través de sus ciclos naturales. Sin embargo, el fósforo proviene del desgaste de algunas piedras, por lo que sus oportunidades de...
Calor y bajo peso al nacer, una asociación inquietante
EEUU. Las mujeres que cursan sus embarazos en zonas calurosas son más propensas a tener bebés de bajo peso, una tendencia que podría amortiguarse con una mejor educación preparto y políticas integrales que aborden esa correlación. Así lo indica un estudio a publicarse en la versión impresa de la revista Environment International de setiembre, que combinó los datos de 15 millones de nacimientos en 265 ciudades de Brasil, Chile y México con los...




