Iberoamérica. A más de 18 mil kilómetros al sur de su hábitat natural, con dos océanos de por medio y tres continentes, la almeja asiática (Corbicula fluminea) —una de las especies de moluscos de agua dulce más invasora y expandida del mundo— ha sido detectada en el río Chubut, en la Patagonia argentina. Se considera el registro más austral de Sudamérica hasta ahora informado, según destacan investigadores argentinos en el trabajo publicada...
Chile comienza a revertir baja inversión en ciencia y tecnología
Santiago, Chile. Cuando Gabriel Boric asumió la Presidencia de la República de Chile, en marzo pasado, dejó en claro su intención de elevar la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTI) del país de 0,34 por ciento a 1 por ciento del PIB al término de su mandato de cuatro años. Este año, como punto de partida para alcanzar ese objetivo inyectará 76 mil millones de pesos (alrededor de US$ 88 millones) al presupuesto público del sector...
Ley de la UE contra deforestación tendría efecto adverso en la región
Iberoamérica. Las posibles consecuencias de una ley para que las importaciones de la Unión Europea (UE) sean libres de deforestación, generan inquietud entre pequeños productores y personas indígenas de Latinoamérica. La norma, aprobada en diciembre por el bloque continental, busca evitar la comercialización de productos básicos agrícolas (carne, cacao, café, aceite de palma, soja, madera) y sus derivados (como cuero, chocolates y muebles)...
Turismo médico en la región: entre las ganancias y la desigualdad
América Latina. Tras sufrir una enfermedad en las encías, la mexicana Sonia Rosas de Anda tuvo que viajar desde Tijuana a la Ciudad de México en busca de algún especialista que le colocara unos implantes dentales a un precio accesible, pues no encontró ninguno en su ciudad que le cobrara menos de US$ 11.000. Sonia se asume víctima del turismo médico, es decir, el flujo de personas que viajan a otros países o ciudades para obtener atención...
Biodiversidad amenazada pese a compromisos de cero deforestación
Ciudad de México. Los compromisos de cero deforestación (ZDCs por sus siglas en inglés), que amortiguan el avance de la industria del aceite de palma en los bosques tropicales podrían provocar que estas empresas expandan sus cultivos a otras regiones, como el bosque seco tropical y los pastizales, que son importantes porque dan hogar a una gran diversidad de especies animales. Según un estudio publicado en la revista Nature ecology &...
Un videojuego para conocer y cuidar arrecifes del Golfo de México
Ciudad de México. A veces la mejor forma de sensibilizarnos frente a un problema es jugando, por eso me gustó saber que el videojuego JCheemnáa, que significa navegante en maya, fue el ganador de la séptima edición del Ocean Hackathon México (2-4 de diciembre), una competencia en la que cinco equipos trabajaron durante 48 horas en propuestas para cuidar el mar y los océanos. La protagonista del videojuego es Itza, una niña que tiene que...




