Iberoamérica. Ratones “astronautas” que vivieron en la Estación Espacial Internacional (EEI) han servido para establecer que los cambios en la microbiota intestinal de los viajeros espaciales podrían estar relacionados con la pérdida de masa ósea que sufren allí tanto humanos como animales. Los roedores, que pasaron un mes o más en el laboratorio espacial, tenían una microbiota alterada y más diversa, según publica Cell Reports, y las especies...
Museo del Clima de EEUU combate con arte la desinformación de las petroleras
Estados Unidos. El Museo del Clima de Nueva York, el único dedicado a este tema en Estados Unidos, busca combatir a través del arte la desinformación del sector de los combustibles fósiles, incluido el «mito» de que la población es indiferente, dijo este martes su directora, Miranda Massie. Con motivo del próximo Día de la Tierra (22 de abril), la directora recibió a los medios en el local que ocupa la organización sin ánimo de lucro desde...
Promueven una biblioteca para las mujeres en prisión en Honduras
Honduras. El Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET) está promoviendo la construcción de una biblioteca para las mujeres privadas de libertad en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), informó este martes la institución cultural. La iniciativa del CCET, que dirige José Carlos Balaguer, está orientada a dar visibilidad a las mujeres reclusas de la PNFAS y promover la mejora de sus condiciones dentro de la...
Prueban con éxito en ratones nanopartículas que reducen sensación de hambre
España. Utilizar nanomedicinas poliméricas que inhiben la proteína CPT1A en las neuronas podría reducir la obesidad porque disminuye la sensación de hambre, según una investigación que lidera la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), que ya ha probado con éxito estas nanopartículas en cultivos y en ratones. Según la corresponsable del Grupo de Investigación en Neurolípidos de la UIC, Rosalía Rodríguez, que ha liderado el trabajo, la...