Francia. El centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, Sagitario A*, que salió de su letargo espacial hace 200 años para devorar gas y otros desechos cósmicos que se encontraban en su vecindario. El descubrimiento, que publica este miércoles Nature, fue posible a los datos recogidos por el telescopio IXPE de la Nasa en los que se basa un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo (Francia). Sagitario A* se...
La pérdida del cromosoma Y en hombres facilita el crecimiento del cáncer
EE.UU. A medida que envejecen, algunas células del organismo en los hombres pierden el cromosoma Y , esa pérdida permite que las células del cáncer puedan eludir el sistema inmunitario del organismo y crecer con facilidad. Esta es la principal conclusión de una investigación del Centro Oncológico Cedars-Sinai (Los Ángeles, California) publicada este miércoles en Nature. El estudio ha descubierto que este efecto común del envejecimiento en los...
El suelo brasileño: ¿Salvador del clima o bomba de CO2?
Río de Janeiro, Brasil. Brasil almacena en su suelo, carbono organico, especialmente en la Amazonía, el equivalente a 70 años de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el país, algo que puede ser muy positivo para el gigante suramericano o convertirse en su peor amenaza, según un estudio inédito divulgado este martes. La cantidad de carbono orgánico del suelo (COS) que almacena el país en áreas con cobertura vegetal nativa estable puede ser...
¿Por qué un embarazo humano dura 9 meses, en ratones 20 días y en rinocerontes 17 meses?
Iberoamérica. Investigadores del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL, por sus siglas en inglés) de Barcelona (noreste de España) crearon una biblioteca de células madre sin precedentes de seis especies de mamíferos -humano, ratón, mono, conejo, vaca y rinoceronte- para compararlas y estudiar por qué difieren en el tiempo que tardan en desarrollarse. El trabajo, que publica hoy martes la revista Cell Stem Cell, fue llevado a cabo por...