Más de 70 años de investigación en menopausia han sido revisados por un grupo de científicos, quienes llaman la atención sobre las lagunas de conocimiento que aún existen, y destacan que más del 85 % de las mujeres en países de altos ingresos no reciben un tratamiento eficaz para sus síntomas. El estudio que publica la revista Cell, firmado por autores australianos, estadounidenses e italianos, agrega que las opciones de...
La Inteligencia artificial llega a la Amazonía colombiana para monitorear su biodiversidad
Bogotá. La inteligencia artificial (IA) llega por primera vez a la Amazonía de la mano del proyecto Guacamaya, presentado este miércoles por entidades que llevan trabajando en conjunto «alrededor de un año» para mejorar el monitoreo de la biodiversidad y frenar la deforestación. «Es importante estudiar ese ecosistema, desde los sonidos de la selva hasta imágenes satelitales (…), este proyecto representa el primer sistema de monitoreo...
La geóloga Marina Martínez investigará en la NASA el origen y evolución de la Luna
Barcelona, España. La geóloga e investigadora española de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Marina Martínez fue elegida como investigadora de la NASA para participar en un proyecto que trabaja para descifrar el origen, la evolución y la historia de la corteza y el manto lunares. Se trata del proyecto «Center for Advanced Sample Analysis of Astromaterials from the Moon and Beyond» (CASA Moon), que analizará las muestras que llevará a la...
Apuntan la pérdida de una célula beta pancreática como factor para desarrollar diabetes
España. Una investigación liderada por la española Universidad de Granada (UGR) determinó que la pérdida de un solo tipo de célula beta pancreática con alta capacidad productiva de insulina podría ser un factor clave en el desarrollo de la diabetes tipo 2. La UGR y el ibs.GRANADA Instituto de Investigación Biosanitaria (sur de España), en colaboración con la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y otras instituciones como Harvard, UC Davis,...