Monte video, Uruguay. Para la Inteligencia Artificial (IA), el político más influyente en 2050, el mejor atleta del mundo en ese mismo año o la primera persona en pisar Marte serán hombres, lo que deja claro que la herramienta tiene «sesgos de género», según alerta la Unión Europea (UE) a través de una campaña de comunicación. Creada por la oficina de Amén McCann en Uruguay para la UE, y titulada «The Bias RemAIns» (los sesgos...
Una vacuna revolucionaria contra la enfermedad de Lyme, con sello latino y español
París. Un científico cubano, otra de España y otra de Paraguay trabajan en Francia en una prometedora vacuna indirecta para la enfermedad de Lyme, que apunta contra la microbiota de las garrapatas y da la vuelta a los principios clásicos de vacunación, abriendo un mundo de posibilidades para otras enfermedades. Con el investigador cubano Alejandro Cabezas-Cruz como líder del equipo y la paraguaya Alejandra Wu Chuang y la española Lourdes Mateos...
El número de indígenas sube un 88 % en Brasil en una década
Sao Paulo, Brasil. El número de indígenas en Brasil creció un 88,82 % en una década y llegó a 1,69 millones de personas en 2022, lo que supone el 0,83 % de la población, según datos del censo divulgados este lunes. Cerca de la mitad de los indígenas, el 51,25 %, residen en los estados que integran la región amazónica, según los datos presentados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El fuerte aumento de la población...
Los científicos cubanos descubren dos áreas de corales en excelente estado de conservación
Cuba. Los científicos del proyecto Bojeo a Cuba anunciaron este sábado que descubrieron dos áreas de corales en un «excelente estado de conservación» en la zona oriental del país caribeño. Es un descubrimiento de gran importancia porque se trata de especies de corales en peligro de extinción, afirmó la presidenta del Consejo Científico del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana (CIM), Patricia González, una de las...
Un estudio vincula el aumento de la contaminación con mayor resistencia a los antibióticos
Iberoamérica. El aumento de la contaminación atmosférica está potencialmente relacionado con un mayor riesgo de resistencia a los antibióticos en todas las regiones del mundo, según un estudio que destaca que esta vinculación se ha reforzado con el tiempo. Disminuir, por tanto, los niveles de contaminación reduciría en gran medida las muertes y los costes económicos derivados de las infecciones resistentes a los antibióticos, según el artículo...
Zoom, envuelta en polémica por el uso de datos para entrenar su inteligencia artificial
Estados Unidos. La plataforma de videoconferencias Zoom se ha visto envuelta en una polémica este lunes por la utilización de datos de sus clientes para entrenar sus herramientas de inteligencia artificial (IA), que se activa de modo voluntario al actualizar sus políticas de uso. Un análisis detallado de esas políticas publicado por un medio especializado y viralizado en Twitter y foros de internet ha obligado a la empresa a salir a defender su...