Río de Janeiro, Brasil. La actual sequía en la Amazonía, mayor reserva de agua dulce del mundo pero en donde los ríos están en niveles mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta, puede ser histórica y extenderse hasta enero, prevén fuentes oficiales brasileñas. La previsión fue divulgada este sábado por el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un...
«O Corno» se alza con la Concha de Oro de San Sebastián en una noche con acento argentino
San Sebastián, España. «O corno», de la directora vasca Jaione Camborda, un drama rural en la Galicia de finales del franquismo, se alzó este sábado con la Concha de Oro del 71 Festival de San Sebastián, en una gala con un marcado acento argentino, con dos premios para «Puan» y el de Horizontes Latinos para «El castillo». Camborda, la cuarta mujer en ganar este premio de forma consecutiva, ha destacado la importancia de «las referentes que...
Informe revela inadecuado manejo de fatiga en controladores aéreos de Perú
Lima, Perú. Un informe del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú revela que no hubo un relevo adecuado de los controladores aéreos y un protocolo del manejo de la fatiga de éstos cuando ocurrió el choque de un camión de bomberos con una aeronave en pleno despegue, que causó la muerte de tres bomberos aeronáuticos en 2022, según informaron este sábado medios locales. El documento publicado por el ministerio contiene las...
Ecologistas de Bolivia y Ecuador unen fuerzas contra proyectos petroleros y mineros
La Paz, Bolivia. Organizaciones ecologistas e indígenas de Bolivia y Ecuador se reunieron este viernes en La Paz para «aunar» esfuerzos en defensa del medioambiente y la protección de los pueblos originarios ante los efectos de los proyectos petroleros y mineros. En el evento «Solidaridad sin Fronteras», los representantes de las reservas naturales bolivianas de Tariquía y Madidi junto a defensores del ecuatoriano Parque Nacional Yasuní...
Colombia regula los pasivos ambientales para proteger y reparar su medioambiente
Bogotá, Colombia. Los pasivos ambientales, no muy conocidos a pesar de sus graves consecuencias en el medioambiente, son una de las lacras que Colombia busca combatir a través de una ley que no solo revierta los daños ya causados por industrias en los entornos naturales, sino que también fiscalice la destrucción de la naturaleza. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, cuenta actualmente con 161 «impactos no resueltos» fruto de los...
La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre
Bogotá, Colombia. En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que casi un tercio de los hogares vive en inseguridad alimentaria grave o moderada, una paradoja reivindicada este viernes con motivo del «Día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos». «Con la comida que botamos en Colombia cada año podríamos darle de comer a toda la población de Panamá, más toda la población...