París, Francia. La Unesco lanzará esta semana una nueva herramienta digital que permitirá georreferenciar y monitorear en tiempo real los riesgos que enfrentan los sitios del Patrimonio Mundial, incluidos los Geoparques y las Reservas de la Biosfera, anunció este lunes su directora general, Audrey Azoulay. La plataforma, que estará disponible a partir del miércoles, permitirá analizar amenazas como inundaciones, incendios o fenómenos...
Ecuador impulsa el registro de especies y protección de la biodiversidad
Ecuador. Todas las personas de a pie están invitadas a participar de la Maratón de Ciencias Ciudadana que busca registrar el mayor número de especies de flora y fauna en Ecuador entre el 19 y 31 de mayo. Dicha actividad se realiza con motivo del día internacional de la biodiversidad y busca que quienes registren cualquier tipo de planta, animal o insecto lo suban a la plataforma de iNaturalist. Así, una comunidad de científicos podrá...
México necesita jóvenes expertos en inteligencia artificial
México. México tiene el reto de impulsar talento joven con habilidades para crear y aplicar la inteligencia artificial en las empresas, así coincidieron en Guadalajara especialistas en innovación y tecnología. Especialistas de Oracle, IBM, Microsoft y Amazon se reunieron con empresarios, estudiantes y sector público en las primeras jornadas de IA para abordar los avances de la inteligencia artificial en México y las áreas de oportunidad que...
Palmeiras entrena el cerebro con neurociencia para jugar mejor
Brasil. Palmeiras ha dado un paso innovador al incorporar la neurociencia a sus entrenamientos para el Mundial de Clubes. El club brasileño ha inaugurado un moderno Centro de Recuperación y Neurociencia en São Paulo con tecnología avanzada para estimular el cerebro y mejorar el rendimiento deportivo. El centro cuenta con equipos como pantallas gigantes, alfombras táctiles, tabletas y salas médicas, donde se aplican técnicas como mesoterapia,...
Proyecto en Galápagos revive tortugas y equilibra ecosistemas
Ecuador. Las Islas Galápagos han sido escenario de uno de los programas de restauración ecológica más exitosos del mundo, con la crianza y reintroducción de unas 9.500 tortugas terrestres gigantes desde 1965. Este esfuerzo comenzó tras el alarmante descenso de las poblaciones por la presencia de especies invasoras, especialmente en las Islas Española y Pinzón. Uno de los casos más emblemáticos es el de Diego, una tortuga de la especie...
La IA marca un cambio en el vocabulario de artículos biomédicos
Tubinga, Alemania. La aparición de los grandes modelos lingüísticos (LLM), como chat GPT, han provocado un gran cambio en el vocabulario escrito en el campo de la investigación biomédica. Una investigación de la Universidad de Tubinga (Alemania) analizó los cambios de vocabulario en 15,1 millones de resúmenes (el primer párrafo de un estudio) de temas biomédicos, entre 2010 y 2024. La conclusión fue que la aparición de los LLM “provocó un...