Ecuador. Más de 4.600 corales han sido trasplantados en las Islas Galápagos (Ecuador) tras haber sido criados en viveros, conocidos coloquialmente como «guarderías», para repoblar el fondo marino del archipiélago, tras la grave mortandad provocada en años pasados por el fenómeno climático de El Niño. En los periodos 1982-1983 y 1996-1997 dicho fenómeno causó «la mortalidad del 95 % del tejido vivo» en los arrecifes de coral, debido al aumento...
Descubren la causa de una rara enfermedad genética, hallazgo clave para futuras terapias
Utah, Estados Unidos. La enfermedad neurológica progresiva o ataxia espinocerebelosa 4 (SCA4) es una patología poco frecuente que se inicia con dificultades para caminar y mantener el equilibrio, síntomas que empeoran con el tiempo. Aunque puede comenzar en la adolescencia, se suele manifestar a los cuarenta o cincuenta años, y no tiene cura. Hasta ahora, se desconocía la causa exacta pero un estudio internacional dirigido por los neurólogos de...
Los dinosaurios no eran tan listos como se creía
Los dinosaurios, en contra de lo que habían sugerido algunas investigaciones recientes, no eran tan listos como se creía, y aunque su inteligencia podría ser comparable a la de los grandes reptiles, en ningún caso se puede comparar con la de los simios. Lo ha señalado ahora un equipo internacional de investigadores, contradiciendo así un estudio anterior, que se publicó el pasado año, según el cual el Tyrannosaurus rex tenía un número...
El telescopio James Webb capta la nebulosa «Cabeza de Caballo» con un detalle sin precedentes
El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa «Cabeza de Caballo» -una nube de gas fría situada a unos 1.300 años luz de la Tierra- con un nivel de detalle y una resolución sin precedentes. Las observaciones mostraron una parte de esa nebulosa bajo una luz totalmente nueva que han permitido captar toda su complejidad, informaron hoy la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA), responsables junto a la...