Bangkok. Una quinta parte de las especies de peces del río Mekong, uno de los ríos de mayor diversidad del mundo, corren peligro de extinción, apunta un informe publicado este lunes por más de una veintena de organizaciones ecologistas. El Mekong, con una longitud de 4880 kilómetros y que cruza seis países (China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam), alberga unas 1.150 especies reconocidas de peces y es clave para la...
Los humanos han alterado el sistema global de agua dulce hasta poner en riesgo su función
En los últimos cien años el ser humano ha sometido la estabilidad del sistema de agua dulce terrestre a tanta presión que ha puesto en peligro la capacidad de este recurso natural para regular procesos ecológicos y climáticos. Esta es la principal conclusión de un estudio publicado este lunes en la revista Nature Water y liderado por la Universidad de Aalto, en Finlandia. La investigación, que ha analizado el estado de los recursos de...
Una exposición en Moscú revela 80 años de la historia nuclear rusa
Rusia. Ochenta años de la historia nuclear metidos en un pabellón. Las investigaciones que Rusia ha llevado a cabo desde sus comienzos con el átomo hasta el desarrollo de la bomba atómica, se pueden visitar en el principal centro de exposiciones de Moscú, entre ellas la «joya de la corona», la Zar Bomba. El artefacto más potente detonado en la historia de la humanidad entre vehículos movidos por energía nuclear, dirigibles, naves espaciales y...
Cada vez más prototipos innovadores en diferentes fases de desarrollo
España. Prototipos en diferentes fases de desarrollo tecnológico que se convertirán en innovadores y de los que podremos disfrutar y aprender en los próximos años, como aviones no tripulados capaces de localizar bancos de atunes, náufragos o bien tráfico de personas o drogas, sensores de seguimiento de mareas negras, nubes contaminantes, en fin, lo importante es que se trata de un sistema abierto capaz de adaptarse a cualquier avión de despegue...
El Abismo Ilustrado: una exposición artística en Bolivia sobre la depresión
Bolivia. Llena de talento, Silvia Cuello, artista española con sus ilustraciones, explora la vulnerabilidad humana, destacando la complejidad de las emociones y los remolinos de la ansiedad, angustia y baja autoestima asociados con la depresión crónica. Su más reciente exposición en Bolivia se sumerge valientemente en esta temática desafiante, ofreciendo una mirada introspectiva y reflexiva sobre la lucha diaria de aquellos que enfrentan esta...
Roly Mamani, el visionario detrás del primer museo de robótica en Bolivia
Bolivia. Roly Mamani, de 34 años, originario de Achocalla, Bolivia, es el fundador del primer museo de robótica en su país. Su residencia en este municipio, ubicado a 15 kilómetros de La Paz, no sólo es su hogar, sino también su taller y espacio de exhibición para las numerosas creaciones robóticas que alberga. Junto a su hermano Juan Carlos y Oriana Rojas, una joven dedicada a la programación y ensamblaje de prótesis. Roly ha construido un...




