París, Francia. La sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad antes de 2050 las emisiones de CO2 y la deforestación provocada por la ganadería, según un estudio publicado este miércoles. Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población y de demanda alimentaria, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas denominadas...
El «olvido» que aún ensombrece el trabajo de las mujeres científicas
París, Francia La muerte de la doctora francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma responsable del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al «olvido» que sufren las mujeres científicas. El papel de Marthe Gautier solo fue reconocido en la década de 2010, a pesar de su trabajo junto a sus colegas masculinos, los profesores Jérôme Lejeune y Raymond Turpin. Su apellido, mal ortografiado, apenas aparecía en...
Presidente electo de Costa Rica descarta acuerdo ambiental de Escazú
Costa Rica. Rodrigo Chaves, quien asume la presidencia de Costa Rica este 8 de mayo, aseguró el martes que su gobierno no ratificará el acuerdo ambiental de Escazú, que establece la protección de los ambientalistas y del cual su país fue impulsor y sede para su firma. «El sector privado debe estar tranquilo de que el Acuerdo de Escazú no está en la agenda del gobierno», declaró el mandatario electo en una conferencia de prensa donde anunció a...
Megaraptor carnívoro de mayor tamaño hallado en el sur de Argentina
Argentina. Los restos del mayor megaraptor conocido, de entre 9 y 10 metros de largo y que vivió hace 70 millones de años, fue hallado en el sur de Argentina, indicaron a la AFP dos de los paleontólogos que participaron del descubrimiento. Los fósiles del dinosaurio carnívoro y con garras de 40 centímetros fueron encontrados en marzo de 2019 durante una expedición al sur de la provincia patagónica de Santa Cruz, en una zona conocida como...
Laboratorio de Venezuela busca salvar a rana única amenazada de extinción
Venezuela. La rana de Mucuchíes, un pequeño anfibio que habita en un reducido espacio de los Andes venezolanos, guarda esperanza de salvarse de la extinción con un proyecto de reproducción en laboratorio. Quedan pocos ejemplares de la Aromobates zippeli, especie endémica del bosque seco montano en la región de Mucuchíes, estado Mérida (oeste), mermada por la destrucción de su hábitat, explica a la AFP el herpetólogo Enrique La Marca, del...
La OMS registra cerca de 230 casos probables de la misteriosa hepatitis en niños
París, Francia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue recibiendo decenas de informes sobre casos de una misteriosa hepatitis que afecta a los niños y ha registrado hasta ahora unos 230 casos en el mundo entero, indicó la institución el martes. «Hasta el 1 de mayo, se han señalado a la OMS 228 casos en 209 países y otros 50 están investigándose», dijo un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, a los periodistas en Ginebra. La mayoría de...