México.
Muchas personas escuchamos la palabra radiación y de inmediato, imaginamos objetos o líquidos brillantes y superhéroes, pero este fenómeno es mucho más común de lo que pensamos.
La radiación es energía que puede provenir de una fuente natural o artificial. Una parte de la radiación tiene un campo eléctrico y uno magnético, por lo que también le llamamos electromagnética y se encuentra en forma de ondas.
Existen varios tipos de ondas y dos tipos de radiación: no ionizante e ionizante, la diferencia está en la forma en que esta energía actúa en materiales como el aire, el agua o nuestro cuerpo.
La radiación no ionizante no tiene la suficiente energía para cambiar la estructura molecular de los objetos. Las ondas de radio, las microondas, el infrarrojo y la luz visible forman parte de este tipo.
En cambio, la radiación ionizante sí puede modificar la estructura molecular, dañar células e incluso provocar cáncer. Los rayos ultravioleta, X y gamma son parte de este tipo de radiación. No es recomendable exponerse a ella si no es necesario, ya que nos puede perjudicar.
La radiación electromagnética no es cosa de las películas o cómics, convivimos con ella todos los días.
Por: DGDC.
- ¿Es cierto que nos resfriamos cuando nos exponemos al frío? - abril 21, 2025
- She Is: El programa que lleva a las niñas colombianas a la NASA - abril 21, 2025
- ¿Qué es el motor del flagelo bacteriano? - abril 21, 2025