Estados Unidos.
La tuberculosis provoca 1.5 millones de muertes al año. Es la segunda enfermedad infecciosa más mortífera del mundo después del COVID-19. Ocho países concentran dos tercios de los casos: en Asia y en África.
Es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones. Los síntomas de la enfermedad son: tos, dolores torácicos, fiebre y sudoraciones nocturnas.
Pueden durar por meses de forma moderada y es por eso que muchos enfermos tardan en consultar al médico. Esta enfermedad se propaga por vía área. Los enfermos proyectan micropartículas con los patógenos al toser, estornudar o salivar.
Aproximadamente un cuarto de la población mundial tiene tuberculosis latente. Del total de infectados, se enfermará de entre el 5 y el 10 por ciento, especialmente los inmunodeprimidos: como personas con VIH o diabetes.
Para diagnosticar la enfermedad se usa un método antiguo de bacilos con el microscopio en las muestras obtenidas por expectoración.
El tratamiento que consiste en tomar cuatro antibióticos durante seis meses es eficaz, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) está preocupada por el número creciente de personas que padecen un tipo de tuberculosis resistente a casi todos los medicamentos.
Una vacuna llamada BCG contra la tuberculosis muestra una eficacia parcial: protege poco a adolescentes y adultos.
- Identifican al «dragón espada», una nueva especie de reptil marino prehistórico - octubre 10, 2025
- Un museo de París expone obras maestras inspiradas en el misterio del sueño - octubre 10, 2025
- El año 2025 tuvo el tercer mes de septiembre más caluroso jamás conocido, según Copernicus - octubre 9, 2025