España.
¿Qué es la Cumbre Iberoamericana de Montevideo? En el año 2006, en la capital uruguaya, los jefes de Estado y de Gobierno acordaron la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas el IIALI, un proyecto en el cual participa directamente las Segib, la OEI y la FILAC, que es el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe.
Esa decisión tuvo como objetivo promover la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas de América Latina a través del diseño e implementación de políticas lingüísticas y culturales para el fomento del uso, promoción y preservación de todas ellas.
«La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, con el objetivo de llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad imperiosa de conservarlas, revitalizarlas, promoverlas y adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional”, dijo Mariano Jabonero, secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El IIALI fomentará el uso de la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas habladas en América Latina y el Caribe, así como brindará apoyo a los pueblos indígenas y a los Estados en el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos.
“Se lanza en consecuencia de todo este proceso en un gran evento en Bolivia, con el objetivo de presentar el IIALI y su finalidad, objetivos y actores involucrados y convocar a otros países a sumarse a la iniciativa iberoamericana del IIALI”, señaló Jabonero.
Por: OEI.
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025