México
En México, el 30 por ciento de la población adulta es hipertensa. Esta cifra aumenta hasta un 60 por ciento en personas mayores de 60 años.
A nivel mundial, 1 de cada 10 adultos la padece y es causante de más de la mitad de muertes por hemorragias cerebrales o enfermedades del corazón. Además, los hipertensos corren el riesgo de sufrir infartos, demencia senil o insuficiencia renal.
La hipertensión consiste en un incremento constante de la presión sanguínea en las arterias, esta condición puede ser hereditaria y sumarse a otros factores y enfermedades como obesidad, diabetes, entre otras.
El corazón oxigena la sangre que entra por las venas, después las envía al cuerpo por medio de las arterias, pero al llegar a ellas, golpea con fuerza sus paredes. Estas oponen ciertas resistencias y la fuerza de ambas determina la presión arterial. Cuando alguna de las dos fuerzas aumenta por el incremento de la cantidad de sangre o por aumento en la resistencia en las paredes arteriales: la presión se eleva.
La presión alta provoca lesiones en las paredes de las arterias y con el tiempo, hace que se endurezcan, lo que facilita la acumulación de depósitos de colesterol y debido a que las arterias irrigan todo el cuerpo, afecta diversos órganos: el cerebro, el corazón, los riñones, los ojos y las mismas arterias.
Los científicos han desarrollado diversos medicamentos que ayudan a controlar la presión de distintas maneras. Algunos disminuyen el volumen de la sangre o los líquidos en el organismo y otros dilatan los vasos. Desafortunadamente el 50 por ciento de los hipertensos no conocen su condición, pues esta enfermedad no presenta síntomas.
Especialistas del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, desarrollan un sistema computarizado capaz de detectar enfermedades, entre ellas: la hipertensión, mediante la observación de las alteraciones en los vasos sanguíneos de la retina, provocadas por esta enfermedad.
Aunque nuestros científicos trabajan para enfrentar esta enfermedad, tú también debes ayudar: ¡Cuídate!
Por: DGDC
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025