Italia.
La inteligencia sintética tiene como objetivo ir más allá y no quedarse con imitar al humano, como la súper empatía hacia la que apuntan las esperanzas de desarrollo cognitivo. Abel, un androide adolescente que ayuda a comprender las emociones, es un fruto de la combinación de la mecatrónica, la neurofisiología.
Creado en Toscana, el Centro de Investigación ‘Enrico Piaggio’ de la Universidad de Pisa, Abel tiene un aspecto gentil y una estética particular. Gustav Hoegen, creador de famosos androides en Hollywood, ha ayudado en la creación de Abel. Detrás de su piel sintética hay más de 22 motores que permiten codificar las expresiones en acción. “Tiene una estética muy gentil, muy particular, que despierta, incluso así, al verlo, así, emociones”, comentó Lorenzo Cominelli, del Centro de Investigación Piaggio Univers, Pisa.
Otro de los objetivos es estudiar los mecanismos de interacción social y las patologías que los alteran. Por eso los creadores de Abel han hecho que haya ritmo cardíaco, actividad respiratoria, sudoración de las manos, ondas cerebrales, y cambios de temperatura. Para poder a través de la máquina ayudar a las personas con autismo o Alzheimer a ser más expresivos y romper las barreras que impiden que interactúen.
Por: RAI.
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025