Paraguay.
Legado ancestral del pueblo guaraní del conocimiento terapéutico de plantas tradicionales, aliado frente a altas temperaturas veraniegas, el tereré es parte inherente de la cultura paraguaya.
Fue recordado en Asunción, en el día en el que se conmemora ese mate frío cuyo consumo constituye todo un rito social, y es que el termo y la guampa, el vaso en el que se bebe el tereré y la bombilla para absorberlos, son unos accesorios tan familiares para los paraguayos como lo es el contenido que ofrece, la extensa gama de yuyos o pohã ñana plantas medicinales en guaraní.
Plantas como el hinojo o el burrito, empleadas como remedio para los problemas de estómago, la cola de caballo, como facilitante urinario, o el jengibre, como preventivo antigripal, son algunos de los yuyos utilizados para un cóctel en el que se mezcla la yerba mate y el hielo. El resultado es una bebida que está en el ADN cultural de los paraguayos y en los últimos días de febrero se celebra de manera oficial como día del tereré.
Por: EFE
- Plumas NCC | México digital 2025 hacia la construcción de un nuevo marco jurídico - agosto 19, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Los emblemáticos castillos del rey Luis II de Baviera en Alemania - agosto 19, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 324 – 18/08/2025 al 24/08/2025 – Katari MRC5, prototipo de vehículo sostenible fabricado en Bolivia - agosto 19, 2025