Bolivia.
Un ritual ancestral logró invocar la anhelada lluvia en el ayllu Hampaturi: una comunidad indígena de la zona rural de la ciudad boliviana de La Paz, cuyos pobladores pidieron porque no falte el agua con flores, vasijas, un santo y una ofrenda para la pacha mama.
Esta comunidad se sitúa a 20 kilómetros de La Paz, y acoge a una de las represas que suministra agua a los hogares aledaños. Las autoridades indígenas llevaron vasijas que contenían agua de otras vertientes cercanas, las cuales nunca se secan, para realizar el ritual de la lluvia. También alistaron flores blancas y un altar que contenía una imagen de un santo como ofrenda a la pacha mama.
El ritual comenzó con rezos para atraer a la lluvia, y luego se vertió alcohol en la tierra como ofrenda a la “madre tierra” para prenderle fuego, y dejar que se consuma; mientras los pobladores bailaban y alzaban las manos. En el acto estuvo presente el ministro de medio ambiente y agua, Juan Santos. Los pobladores sacaron del templo del lugar la imagen de San Cristóbal para pedir que interceda para que el agua no falte en la comunidad ni en la región.
Antes de esta ceremonia, el ministro verificó la situación en dos represas cercanas ante la preocupación de la ciudadanía por el supuesto bajo nivel del agua en estos lugares, y un posible desabasto.
Por: EFE
- Plumas NCC | Ciencias sociales y ambiente: una impronta latinoamericana - mayo 27, 2025
- Plumas NCC | Agentes inteligentes y responsabilidad bajo el crisol de la lucha por el derecho en el siglo XXI - mayo 26, 2025
- NCC Radio – Emisión 312 – 26/05/2025 al 01/06/2025 – Forraje sustentable y económico creado por estudiantes de la UdeG - mayo 26, 2025