Argentina
La Península Valdés, en Argentina, acoge la mayor comunidad de pingüinos en latinoamérica; ahí anidan miles de Pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus).
Investigadores monitorean la colonia de 2 mil 600 parejas de pingüinos que viven envueltas en residuos plásticos. Esto representa un problema, ya que el plástico puede dañar a las aves.
Esta especie de pingüino viaja 15 mil kilómetros aproximadamente, cada año durante su migración, provenientes de zonas cálidas como el norte de Argentina, Uruguay o Brasil hasta el sur de la Patagonia.
Además, debido al rompimiento de la cadena trófica a causa del calentamiento global, estos pingüinos deben de viajar más para encontrar alimento, lo que los hace más vulnerables a quedar atorados en redes de pesca.
Actualmente se registran alrededor de 100 muertes por año en las costas de la Patagonia. Si bien, esto representa un mínimo y supone un control sobre el problema de la contaminación, cuando vuelven a sus lugares de origen quedan expuestos a más peligros, y de las muertes durante ese tramo aún no hay registros.
Por: DW
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025