México
Los seres humanos generamos vibraciones en el suelo con nuestros pasos, con el tráfico vehicular, con las máquinas y fábricas. A estas vibraciones los sismólogos las denominan como “ruido sísmico antropogénico”.
Debido a la contingencia sanitaria que afecta a gran parte del mundo, el ruido que produce la actividad humana se ha reducido. Así lo explica la investigadora Xyoli Pérez, del Instituto Sismológico Nacional de México: “Cuando nos referimos al “ruido”, no es que se escuche.Sino que queda registrado en los sismogramas.
Es decir, que quedan registradas las ondas de algún coche, o persona caminado”. Lo que ocurre con el suelo y la actividad humana, puede ser explicado a traves de la propagación de ondas elásticas.
Por lo que, si se golpea el suelo, esto genera energía que es dispersada por medio de vibraciones en el terreno. Un dato curioso de estas ondas se suscitó en el mundial del 2018 cuando México le ganó a Alemania y se comenzó un rumor de que se habían producido sismos debido a la gran cantidad de personas celebrando el triunfo.
Pero lo que en realidad pasó, fue que las vibraciones de las personas que se encontraban celebrando, fueron registradas por estaciones cercanas del Sismológico Nacional.
Por: CANAL 22
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – En Valencia estudian el cerebelo con «DeepCeres», un software innovador en el área - mayo 5, 2025