México
Alejandra Ortiz Medra, autora del “Libro de las investigaciones medianamente serias”, cuenta que decidió escribir este título debido a su pasión por la ciencia. Su principal propósito era que el escrito fuera ligero y profundo a la vez.
Este libro se escribió pensando en consumidores de edad adulta, pero curiosamente una vez que salió a la venta se dio cuenta de que jóvenes de entre 12 y 18 años son quienes más se sienten atraídos hacia el libro. Una sorpresa para la autora pues nunca pensó que fuera a llegar a este tipo de mercado.
El libro está basado en 50 preguntas cotidianas que la gente puede cuestionarse en el día a día, y están respondidas de manera muy sencillas. Por lo que son 50 capítulos que contienen historias que dan respuesta a los cuestionamientos de una manera fácil de comprender.
Por último, Alejandra Ortiz afirmó que las preguntas salieron directamente de sus redes sociales al cuestionar a sus amigos más cercanos sus dudas respeto al funcionamiento de lo cotidiano.
Por: Canal 44
- Conoce los proyectos finalistas de CRE@TEI 2025 - octubre 21, 2025
- «Amando y cocinando», la novela que reivindica la gastronomía ancestral de la costa atlántica colombiana - octubre 21, 2025
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025