El Golfo de Montijo ha emergido en los últimos tiempos como una nueva propuesta como seña particular del ecoturismo en Panamá.
Este lugar está ubicado a 300 kilómetros al Oeste de la capital panameña, y es un paraje paradisiaco que combina manglares e islas de arena blanca y agua turquesa. Además de un sinfín de aves y especies marinas.
El Golfo de Montijo, que no cuenta con un plan de manejo gubernamental, forma parte del denominado “Corredor Marino del Pacífico Oeste Tropical”, una cadena de áreas marinas protegidas que se extienden desde Costa Rica hasta Ecuador.
Y fueron declarados sitios RAMSAR (humedales de importancia internacional) en 1994. La fundación Mar Viva ha capacitado en los últimos meses a decenas de pobladores y pescadores locales en prácticas turísticas sostenibles y responsables con el medio ambiente para preservar el ecosistema.
El ecoturismo está creciendo como una fuente de ingresos adicional para los pescadores artesanales del golfo, quienes han visto cómo sus capturas se han ido reduciendo como consecuencia de la sobrepesca.
El turismo representa diez por ciento del producto interno bruto (PIB) de Panamá, un país que en 2018 recibió a 2,4 millones de turistas. Lo que supone un descenso de 1.4 por ciento con respecto al años anterior.
Por: EFE
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – Científicos mexicanos buscan prevenir adicciones en jóvenes con una app móvil - mayo 12, 2025