México
El calentamiento global es el desafío bioético más complejo de nuestro tiempo, pues agudiza problemas de derechos humanos, así como enfermedades y la migración, afirmó hoy el titular de la Comisión Nacional de Bioética, de la Secretaría (ministerio) de Salud de México, Manuel H. Ruiz de Chávez.
En el marco de la conferencia magistral «Juliana González», y ante estudiantes y académicos de la máxima casa de estudios de México, el funcionario mexicano explicó que afecciones como la malaria, fiebre amarilla, leptospirosis y leishmaniasis se presentarán cada vez más al norte del continente debido a que el cambio climático favorece la expansión de sus vectores.
Asimismo, el miembro del Consejo Directivo de Fundación UNAM, señaló que la incidencia de ciertos padecimientos avanza conforme se incrementan las temperaturas, ejemplo de ello es que para 2050 se espera que en Nueva York se registren casos de dengue. «La ocurrencia de enfermedades depende de las condiciones sociales y ambientales, pero algunas son sensibles a las variaciones del clima, y se espera que aumente su tasa de incidencia», declaró.
Debido a estos escenarios, Ruiz de Chávez enfatizó la necesidad de replantear los sistemas de salud, adaptándolos para atender enfermedades crónicas y agudas sensibles al clima, sin soslayar la necesidad de mitigar el cambio climático. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), muchas de las enfermedades más mortíferas del mundo son sensibles a las condiciones climáticas, de las que dependen su incidencia y propagación.
Por: Xinhua
- Plumas NCC | IA Generativa para abogados a través de la Ingeniería de Prompts - abril 22, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – La Feria del Artesano Peruano revalora el trabajo de los artesanos locales - abril 21, 2025
- NCC Radio – Emisión 307 – 21/04/2025 al 27/04/2025 – ¿En dónde termina el plástico que ya no utilizamos? - abril 21, 2025