EE.UU.
En los pasillos del edificio sede de las Naciones Unidas que frecuentan cientos de diplomáticos, jefes de estado y gobiernos. Se esconden obras, regalos y pequeños tesoros.
El emblemático revolver con el cañón anudado, obra del artista sueco Carl Fredrik, da la bienvenida a los visitantes con un poderoso mensaje contra la guerra. Muchas de las obras tienen un significado o bien para los países donantes, o para la ONU.
La colección incluye obras como la reproducción de Guernica de Pablo Picasso, una sección de tres bloques del muro que alguna vez dividió Berlín.
En un rincón del vestíbulo de la entrada se encuentra la Vidriera de la Paz de Marc Chagall, que rinde homenaje al segundo secretario general de la ONU, el sueco Dag Hammarskjöld, muerto el 18 de septiembre de 1961 en un accidente de avión cuando se dirigía a negociar la paz en lo que hoy es la República Democrática del Congo.
Algunas piezas son visibles desde el exterior, otras se visitan en los recorridos que organiza la ONU.
Pero hay obras que solo están reservadas a las miradas de los integrantes de las delegaciones, pues muestran los males que las Naciones Unidas debería solucionar en sus reuniones.
Por: EFE
- Plumas NCC | La curp biométrica en México: Innovación, desafíos, y salvaguarda de datos personales - julio 7, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 – Colombia: Un paraíso de la región de Américas - julio 7, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 318 – 07/07/2025 al 13/07/2025 –La Inteligencia Artificial: Un aliado para la humanidad - julio 7, 2025