Goma, RD Congo.
El primer caso mortal de ébola en Goma, gran ciudad del este de la República Democrática del Congo (RDC), provocó alarma este 16 de julio en la Organización Mundial de la Salud, que evaluará el 17 de julio el avance de la epidemia.
Un poco más de un mes después de los dos primeros casos registrados en Uganda, la OMS se preguntará otra vez si es necesario elevar esta epidemia, que ya mató a 1.668 personas, al rango de «emergencia de salud pública de alcance internacional».
Para ello, la situación debe ser «grave, repentina, inhabitual o inesperada», con «repercusiones para la salud pública más allá de las fronteras nacionales del Estado afectado», lo que «puede exigir una acción internacional inmediata», según los criterios del reglamento sanitario internacional. El 14 de junio la respuesta había sido «no».
Como con Uganda, este primer caso diagnosticado en Goma, la ciudad más grande afectada por la actual epidemia con más de un millón de habitantes, parece modificar la rutina de la «respuesta» adoptada el 1 de agosto de 2018 cuando fue declarada.
«La evaluación de la OMS muestra que el riesgo es elevado para las provincias y los países vecinos, especialmente Uganda y Ruanda», agregó de su lado el coordinador de la OMS en el terreno Michel Yao.
Por EFE.
- Plumas NCC | La construcción de pensamiento crítico y trabajo colaborativo en tiempos de modelos de lenguaje y de agentes IA - octubre 13, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Descubren entierros prehispánicos bajo una calle de Lima - octubre 13, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 332 – 13/10/2025 al 19/10/2025 – Presentan “Júpiter”, el superordenador más eficiente de Europa - octubre 13, 2025