Los productos naturales en Perú se han convertido en un fenómeno socio económico del Siglo XXI, denominado Revolución Natural. Se ha descubierto “oro verde” en los productos amazónicos como el Camu camu (Myrciaria dubia) y el Aguaje (Mauritia flexuosa), que contienen 66 veces más vitaminas C que el limón o la naranja.
En alianza con el Ministerio de Ambiente y de Servicio Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, grupo AJE desarrollo un método de procesamiento de diversos frutos amazónico de alto valor proteico. La recolección de los frutos se realiza en la Reserva Nacional Peruana, de seis millones de hectáreas, incorporando a las comunidades indígenas.
Para el gobierno peruano se trata de una revolución natural porque tiene como base el respeto a la naturaleza, contribuye a la lucha contra la deforestación, en un país donde el año pasado se arrasaron 150 mil hectáreas de bosque. Además, se apuntó que la iniciativa tiene un componente socio económico que contribuye al bienestar de las familias indígenas, creando empleos en la Amazonia.
Por: XINHUA
- NCC Radio Cultura –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Artistas peruanos honran su herencia indígena a través de la música - noviembre 17, 2025
- NCC Radio – Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Costa Rica, el santuario mundial de las mariposas - noviembre 17, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 337 – 17/11/2025 al 23/11/2025 – Los glaciares suizos pierden una cuarta parte de su volumen - noviembre 17, 2025




