Tecnología
Una pizarra con dibujos esquemáticos junto a las palabras “Hijo pródigo”, “Jerusalén” o “Judea” ilustra, en la sede de los testigos de Jehová de Ecuador, el laborioso trabajo de traducción de la biblia a uno de los lenguajes más olvidados, el de las señas.
Se trata de un proyecto que se inició hace poco menos de dos años y que espera se prolongue tres lustros debido a su complejidad idiomática que requiere una traducción fiel y sencilla del texto sagrado para la comunidad ecuatoriana. Aunque en la sede ecuatoriana se vienen traduciendo publicaciones desde el año 2000, en mayo 2018 vio la luz el primer libro bíblico en el lenguaje de signos, que fue el Evangelio de Mateo.
El proyecto abarca tanto el Antiguo como el Nuevo testamento, escritos originariamente en hebreo y griego respectivamente, de cuyas fuentes también se empapan los especialistas. Un total de 32 personas trabajan en el centro de traductores de los Testigos en la ciudad costera de Guayaquil y transcriben material bíblico a una docena de idiomas autóctonos de Ecuador pero en la sección del lenguaje de signos lo hacen tres expertos, uno sordomudo de nacimiento y dos nativos con padres sordos.
Por: EFE
- Plumas NCC | Retenciones ambientales y recursos naturales - julio 29, 2025
- Plumas NCC | Estrategias en la exportación de la IA: Liderazgo tecnológico y establecimiento de estándares globales por Estados Unidos - julio 29, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 321 – 28/07/2025 al 04/08/2025 – La lengua otomí se enfrenta a retos y dificultades para sobrevivir - julio 28, 2025