México.
En el marco del Día Mundial de la Serpiente, una simpática vocera escamosa llamada Naga “alzó la voz” —con ayuda de una traductora humana— para desmentir creencias y destacar la importancia de su especie en los ecosistemas. El mensaje fue claro desde el inicio: las serpientes no son malas por naturaleza.
Su fama ha sido distorsionada por el miedo, la desinformación y algunas primas con mala reputación. Ese sería el caso de la anaconda, famosa por su gran tamaño y peso: puede alcanzar hasta 250 kilos, lo que la convierte en la serpiente más pesada del mundo, aunque no la más larga. Ese título lo tiene el pitón reticulado, que llega a medir hasta 10 metros. ¿Por qué les tememos? Naga asegura que muchas personas sienten miedo simplemente por su forma de desplazarse, ya que no tienen extremidades. Sin embargo, poseen cerca de 435 vértebras, lo que les da una flexibilidad impresionante. También tienen alrededor de 100 dientes en forma de serrucho, aunque no todas son venenosas ni tienen colmillos especializados.
De hecho, algunos venenos han sido fundamentales para la medicina moderna. El captopril, por ejemplo, un medicamento para tratar la hipertensión, fue desarrollado a partir del veneno de la bothrops jararaca. Además de su valor científico, las serpientes cumplen un rol esencial en el equilibrio de los ecosistemas, ya que ayudan a controlar plagas que afectan los cultivos. Naga también aclara un malentendido común: los humanos no forman parte del menú.
Otra curiosidad que compartió es que las serpientes sacan la lengua no por groseras, sino para oler su entorno. Gracias a su lengua bífida pueden detectar partículas en el aire y orientarse con gran precisión. El mensaje final fue una invitación al respeto. Más allá de si resultan simpáticas o no, las serpientes merecen cuidado y protección simplemente por ser seres vivos con un papel importante en el planeta.
Por: Conversus.
- ¿Cómo se forman los cálculos renales? - julio 14, 2025
- Estudiante mexicana crea juego que mejora memoria en adultos mayores - julio 14, 2025
- ¿Qué pasa con nuestro cerebro cuando nos enamoramos? - julio 14, 2025