México.
La maestra Ana Guillemina Venegas Ortega, del Hospital Civil de Guadalajara, habló de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en México, un tema muy importante hoy en día.
“En México, alrededor del 25% de los adolescentes en el 2023, Secretaria de Salud diagnosticó con trastornos de la conducta alimentaria. Son trastornos psicológicos que afectan la conducta de cómo los pacientes van a comer y esto va a afectar en su salud física, mental y emocional”, dijo.
Los principales trastornos de la conducta alimentaria son anorexia, bulimia, trastorno por atracón y trastornos de la conducta no especificados conocidos como TANE. La anorexia es un trastorno donde los pacientes tienen mucho miedo a subir de peso, se preocupan mucho por su figura, tienen una insatisfacción corporal y tienden a restringir alimentos y bajar muy rápido de peso.
La bulimia corresponde a pacientes que tienden a dar atracones de comida de forma compulsiva en un periodo corto de tiempo y después recurren a conductas compensatorias, como es el uso de laxantes, diuréticos o provocar el vómito.
El trastorno por atracón se da en pacientes que no tienen ninguna conducta compensatoria, es decir, no usan laxantes, pero sí tienen atracones en un periodo corto de tiempo. Los trastornos de la alimentación no especificados (TANE), son una mezcla de ambos, pues tienen conductas distorsionadas al momento de comer.
¿Cuáles serían las señales de alerta o de alarma?
“Los que se aíslan socialmente y prefieren comer solos. Por ejemplo, en cuestión de la bulimia, son pacientes que en cuanto acaban de comer corren al baño para vomitar. Pacientes que se aíslan socialmente, son pacientes que tienen mucha culpa, vergüenza. Si ustedes pueden identificar que sus hijas estén o sus hijos en escondidos en las redes sociales o que quieran preparar este alimento, con absolutamente nada de grasa, con cosas eh restrictivas, exageradas que anteriormente no lo hacían. También otra cosa que pueden identificar hablando, por ejemplo, de la anorexia, son pacientes que duran mucho para comer. He tenido pacientes que duran hasta 2 horas, pero ya para un diagnóstico más profundo, pues sí lo tiene que hacer un especialista. Los tratamientos son tres: tratamiento ambulatorio, tratamiento hospital de día o mediodía, tratamiento este una en una clínica de internamiento, cuando la persona se queda este mínimo 35 días en una clínica”, explicó.
Los trastornos de la conducta alimentaria se tienen que trabajar en equipo. “El médico especialista puede ser médico internista, endocrinólogo, psiquiatra, psicólogo y nutriólogo. Yo recomiendo que dependiendo el caso, quiten la báscula de casa, en algunos casos, pues evitar este el espejo también que observen a sus hijos que estas conductas estas señales de alerta donde realmente estén insatisfechos con su cuerpo, que tengan una baja autoestima, que los critiquen, que se autocritiquen y que no quieran comer. Es muy importante trabajar de manera individual con cada paciente de acuerdo a cada característica. Es muy importante incluir el plato del bien comer. Lo que es la recuperación o restablecer el peso es fundamental o de otra manera si son pacientes, por ejemplo, como en la bulimia pueden ser pacientes con un peso normal o con sobrepeso o pacientes con trastorno por atracón, también puede ser pacientes con sobrepeso o con obesidad. Entonces, es muy importante que el estado nutricional se estabilice, que estén en normalidad. Esto va a favorecer a que cuestiones hasta psicológicas se resuelvan y se sientan mucho mejor y obviamente buscando el bienestar físico, mental y emocional”, concluyó.
Por: Hospital Civil de Guadalajara (HCG).
- Ecuador implementará apoyo a estudiantes con estrés y ansiedad - agosto 25, 2025
- UPV revisita Fondo de Arte para visibilizara mujeres artistas - agosto 25, 2025
- El impacto de la música en nuestro cerebro - agosto 25, 2025