México.

La Librería Carlos Fuentes, nombrada en honor al reconocido escritor mexicano, se ha convertido en un espacio emblemático no solo para la Universidad de Guadalajara, sino también para el país. Su nombre rinde homenaje al vínculo que Carlos Fuentes mantuvo con la universidad y representa un proyecto que, desde su origen, buscó ser digno del autor al que honra.

“Una cosa muy interesante es que le dimos el nombre primero, y eso nos permitió generar una personalidad propia, un espacio con esencia”, señalaron desde la coordinación del recinto.

Aunque pudiera parecer natural que una universidad cuente con una librería, no es común encontrar una con el impacto y las dimensiones de la Carlos Fuentes. Actualmente, es la librería más grande de México, tanto por su espacio físico como por su oferta: alberga más de 70,000 títulos y más de 150,000 ejemplares en exhibición, lo que la convierte en un verdadero escaparate editorial para la universidad.

Este modelo no es exclusivo de la Universidad de Guadalajara. Cada vez más instituciones en América Latina —como en Colombia o Argentina— desarrollan librerías universitarias abiertas al público, con una visión profesional y cultural. “Es una práctica que va en crecimiento y que debemos fomentar”, afirman los responsables del proyecto.

Desde su rol como mediadores de lectura, quienes gestionan la librería creen firmemente en que estos espacios deben ser bastiones culturales. “Para impulsar la lectura, hay que crear lugares donde se pueda acceder a ella. Las librerías son refugios donde los lectores encuentran algo que les hable directamente”, subrayan.

Con iniciativas como esta, la Universidad de Guadalajara refuerza su compromiso con la promoción del libro y la lectura, y marca un ejemplo a seguir para otras instituciones en México y América Latina.

Por: UDG TV.