Panamá.
Alejandro Vargas, más conocido como Alejo Vargas, es el fundador e instructor de Caballos La Soledad, una escuela de rodeo con sede en Las Tablas, Panamá. Fundada en 2017, la escuela nació con un pequeño grupo de alumnas en Tonosí y ha crecido de forma sostenida hasta convertirse en un espacio formativo para niños, jóvenes y adultos apasionados por la equitación y las disciplinas del rodeo.
En Caballos La Soledad, niños y niñas pueden iniciar su formación desde los 6 años. Los estudiantes pueden llevar sus propios caballos o, en caso de no tener uno, se les facilita un ejemplar adecuado a su edad y nivel.
Alejo y su equipo reciben alumnos de todos los niveles, incluyendo personas que empiezan desde cero. Con disciplina y dedicación, varios de ellos han llegado a competir —y ganar— en importantes eventos.
“La clave está en las ganas de aprender”, afirma Vargas, quien ha perfeccionado su enseñanza con el apoyo de instructores de Brasil, Estados Unidos y Panamá. Su enfoque combina técnica, seguridad y motivación, acompañando a sus alumnos en cada paso del camino, especialmente durante las competencias.
“Cuando ellas compiten, me pongo más nervioso que si corriera yo mismo”, confiesa Alejo. Y es que su papel va más allá de la instrucción técnica: cuida cada detalle, desde el equipo del caballo hasta el estado emocional del jinete. Su presencia en las pistas brinda seguridad y confianza, algo que sus alumnos reconocen y valoran.
El triunfo de sus estudiantes representa para él una recompensa inmensa. “Son años de esfuerzo, de entrenamientos, de sacrificios compartidos. Verlos ganar es una emoción enorme”, señala. Con orgullo, Alejo destaca cómo la comunidad ecuestre en la región ha ido creciendo, atrayendo a personas de todas las edades y géneros.
La invitación está abierta para todos los interesados en el rodeo: hombres, mujeres, niños o adultos. Caballos La Soledad ofrece un ambiente familiar donde, además de aprender, se fomenta la convivencia y el amor por los caballos.
“El rodeo es más que una competencia, es una forma de vida donde se comparten valores, amistades y tradiciones”, concluye Vargas.
- Ecuador implementará apoyo a estudiantes con estrés y ansiedad - agosto 25, 2025
- UPV revisita Fondo de Arte para visibilizara mujeres artistas - agosto 25, 2025
- El impacto de la música en nuestro cerebro - agosto 25, 2025