México.

El proyecto Clean Up busca promover la limpieza y el cuidado del entorno. En el Océano Pacífico existe una acumulación masiva de residuos plásticos del tamaño del sureste mexicano. No se trata de una isla sólida, sino de una extensa zona compuesta por fragmentos amorfos de plástico y otros desechos flotando en la superficie del mar, arrastrados por las corrientes marinas.

A lo largo del tiempo, se han realizado numerosos esfuerzos para eliminar esta contaminación, pero la cantidad de residuos sigue aumentando. Esto se debe a que, en promedio, se depositan diariamente tres bolsas grandes de materia plástica por cada metro de costa en el planeta. Algunos de los intentos iniciales para remover estos desechos resultaron contraproducentes, ya que provocaron la muerte de muchas especies marinas.

Sin embargo, recientemente se desarrolló un nuevo proyecto que utiliza flotadores arrastrados por las corrientes marinas. Este sistema permite acumular los residuos sin dañar la fauna y facilita la recolección de materiales reutilizables.

Entre los desechos encontrados, además de plásticos, se han identificado llantas, las cuales pueden ser trituradas para fabricar asfaltos de mejor calidad gracias a su contenido de hule flexible y metal.

Los plásticos, por su parte, pueden ser reciclados para crear nuevos productos útiles. De este modo, se abre la posibilidad de comenzar, poco a poco, a limpiar el Océano Pacífico de la enorme cantidad de basura acumulada.

Por: Dirección General de la Divulgación de la Ciencia UNAM.