México.
El jabón es un artículo de limpieza que ha acompañado a la humanidad por más de un siglo. Este nos ha permitido desde oler bien hasta prevenir y detener ciertas enfermedades. Pero, ¿cómo funciona el jabón? Primero es importante decir que el jabón es una sal que proviene de una reacción química conocida como saponificación. Y al igual que otras sales, puede disolverse en el agua.
Los jabones limpian porque tienen partes que le gustan al agua y partes que no le gustan. Permítenos explicarlo. Cuando mezclas jabón con agua, se forman grupos llamados micelas que atrapan la grasa y la suciedad en el centro. Cuando frotas con jabón, estas micelas ayudan a despegar la suciedad y la grasa de las cosas. Además, el jabón hace que el agua se extienda mejor y llegue a lugares difíciles.
A medida que fueron pasando los años, los jabones se han modificado. Se les han añadido aromas y otras sustancias que ayudan a limitar el crecimiento de virus y bacterias. Así que recuerda lavarte las manos antes de comer.
Por: UAEH.
- Células madre en piezas dentales: innovación en biología regenerativa - febrero 3, 2025
- Comunidad y científicos restauran la vida marina en la Ensenada de La Paz - febrero 3, 2025
- La saponificación es la reacción química detrás del jabón - febrero 3, 2025