El método Montessori nació en 1907 de la mano de la médica y pedagoga María Montessori, quien creó su primera Casa dei Bambini en los barrios obreros de Roma, con la idea de ofrecer oportunidades a la infancia más vulnerable. Un siglo más tarde, su método se ha vuelto famoso en todo el mundo, aunque en muchos países se asocia a menudo con escuelas privadas y elitistas. Un nuevo trabajo defiende, sin embargo, la utilidad que tendría devolver la...
El Museo de Antropología de México quiere acercar su legado indígena a los más jóvenes
El Museo Nacional de Antropología de México, reconocido este año con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia, ha puesto el foco en acercar su contenido al público joven para que «haga suyo» el legado arqueológico y antropológico de los múltiples grupos culturales que representa. Así lo expresó el historiador Antonio Saborit, director del museo, durante una rueda de prensa en Oviedo (España), donde destacó que el galardón reconoce al...
NCC Radio Cultura – Emisión 333 – 20/10/2025 al 26/10/2025 – Los abuelos, una ciudad maya en Guatemala
1.-Los abuelos, una ciudad maya en Guatemala 2.-Educación para infancias migrantes: compromiso del Convenio Andrés Bello Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_333.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 333 – 20/10/2025 al 26/10/2025 – Nace en Zoológico de Guadalajara la primera tortuga casquito
En esta emisión: 1.-Nace en Zoológico de Guadalajara la primera tortuga casquito 2.-Ética y responsabilidad en la cotidianidad para el bienestar de la humanidad 3.-’En Paralelo’: agricultura urbana en Cuba de microvegetales 4.-Desarrollan dispositivo con radiofrecuencia para detectar tumores cancerígenos 5.-Sede panameña de Copernicus capacita a expertos en favor del medioambiente 6.-USACH impulsa emprendedores estudiantiles con ‘Lions Up’...
Educación para infancias migrantes: compromiso del Convenio Andrés Bello
Ecuador. Educación y migración. Día a día, niños, niñas y adolescentes se desplazan junto con sus familias a vivir a otro país por diversas circunstancias que los obligan a interrumpir sus estudios. Y muchos de ellos encuentran dificultades para retomar la escuela en el país de acogida, retrasando así su escolaridad. UNICEF estima que en Latinoamérica y el Caribe hay 38 millones de migrantes internacionales, de los cuales 6.3 millones son...
NCC Radio – Emisión 331 – 06/10/2025 al 12/10/2025 – Biosensor detecta moléculas de glucosa y dopamina para prevenir enfermedades
En esta emisión: 1.-Biosensor detecta moléculas de glucosa y dopamina para prevenir enfermedades 2.-Ecoescuelas en Honduras transforman la educación con proyectos sostenibles 3.-Ciencia ficción: Herramienta para crear conciencia sobre el cambio climático 4.-Foro Economía Verde 2025: acelerar la transición hacia una economía verde 5.-En Colombia IA actualiza precios diarios en mercado 6.-Monitoreo de pingüinos de Galápagos confirma su...
NCC Radio Ciencia –Emisión 331 – 06/10/2025 al 12/10/2025 – Ciencia ficción: Herramienta para crear conciencia sobre el cambio climático
1.-Biosensor detecta moléculas de glucosa y dopamina para prevenir enfermedades 2.-Ecoescuelas en Honduras transforman la educación con proyectos sostenibles 3.-Ciencia ficción: Herramienta para crear conciencia sobre el cambio climático Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_331.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Ecoescuelas en Honduras transforman la educación con proyectos sostenibles
Honduras. En Honduras, las “ecoescuelas” se han convertido en un modelo educativo innovador que busca integrar la protección del medio ambiente con formación académica. Estas instituciones fomentan en los estudiantes valores de responsabilidad ecológica, enseñándoles a cuidar los recursos naturales y a adoptar hábitos sostenibles desde temprana edad. A través de proyectos prácticos como huertos escolares, reciclaje, manejo adecuado de desechos...
Estudio revela la verdad incómoda sobre la IA y la moralidad
Cuando las personas delegan tareas a la inteligencia artificial (IA), tienden más a comportarse de manera deshonesta e inmoral. Este es el resultado de un estudio internacional del Instituto Max Planck para la Investigación Educativa en Berlín, que acaba de publicarse en la revista Nature. Además, según el estudio, las máquinas siguen órdenes poco éticas con mayor frecuencia que los humanos. Asimismo, las medidas de seguridad técnicas...
Banda Sinfónica Nacional Estudiantil reúne jóvenes talentos panameños
Panamá. El director nacional de Asuntos Estudiantiles del Meduca compartió con entusiasmo los detalles de este ambicioso proyecto. “Un programa nuevo que hemos creado para poder resaltar y destacar el gran talento de nuestros jóvenes de las bandas de música de todo el país. Tenemos la primera banda sinfónica nacional del Ministerio de Educación, un proyecto que reúne a jóvenes de todas las regiones del país. Muy importante, tenemos la banda...




