Los productos naturales en Perú se han convertido en un fenómeno socio económico del Siglo XXI, denominado Revolución Natural. Se ha descubierto “oro verde” en los productos amazónicos como el Camu camu (Myrciaria dubia) y el Aguaje (Mauritia flexuosa), que contienen 66 veces más vitaminas C que el limón o la naranja.
En alianza con el Ministerio de Ambiente y de Servicio Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado, grupo AJE desarrollo un método de procesamiento de diversos frutos amazónico de alto valor proteico. La recolección de los frutos se realiza en la Reserva Nacional Peruana, de seis millones de hectáreas, incorporando a las comunidades indígenas.
Para el gobierno peruano se trata de una revolución natural porque tiene como base el respeto a la naturaleza, contribuye a la lucha contra la deforestación, en un país donde el año pasado se arrasaron 150 mil hectáreas de bosque. Además, se apuntó que la iniciativa tiene un componente socio económico que contribuye al bienestar de las familias indígenas, creando empleos en la Amazonia.
Por: XINHUA
- NCC Radio Tecnología – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – Las aplicaciones y plataformas educativas también pueden ser atractivas para los jóvenes - julio 14, 2025
- NCC Radio – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – ¿Por qué la tecnología es adictiva para las nuevas generaciones? - julio 14, 2025
- NCC Radio Ciencia – Emisión 319 – 14/07/2025 al 20/07/2025 – En México desarrollan una bebida de agua miel para controlar la diabetes - julio 14, 2025