La Habana, Cuba.
Universidades de Cuba y Bélgica ejecutan actualmente un proyecto dirigido a la mejora genética del cacao y la consolidación de un sistema agroecológico para su producción, financiado con medio millón de euros por la Academia de Investigaciones y Enseñanza Superior del país europeo.
Este proyecto que se extenderá hasta el año 2022 es parte de un programa de colaboración entre la Universidad de Guantánamo y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, iniciado en 2009 con el estudio de la diversidad genética del cacao en el municipio nororiental de Baracoa, el mayor productor de ese fruto en Cuba.
El estudio conjunto del cultivo y la búsqueda de genes de interés y plantas con resistencia a enfermedades como la llamada «mazorca negra», la que más azota las plantaciones de cacao, se aplica en siete fincas de Baracoa, región que aporta un 75 por ciento de la producción de cacao en la isla.
Además de la aportación al desarrollo económico de la zona, el proyecto ha promovido nuevas líneas temáticas para doctorados en ciencias agrícolas, según indicó el coordinador de la iniciativa por la universidad cubana, el doctor en ciencias biológicas, Igor Bidot.
Por: EFE.
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025