Argentina
Por primera vez en más de 100 años una pareja de guacamayos rojos (Ara Cholopterus), una especie de la familia del loro, ha logrado tener pichones en libertad en el Parque Nacional Iberá, un área protegida de 708 mil hectáreas en la provincia de Corrientes al norte de Argentina, lugar de donde esta especie desapareció hace más de un siglo.
La fundación Rewilding Argentina, responsable de la reintroducción del guacamayo rojo a su hábitat natural, anunció la eclosión de los huevos de una pareja primeriza de esta especie, a la cual le suele costar mucho esfuerzo lograr que sus pichones sobrevivan.
A partir de ahora las crías serán alimentadas directamente por sus progenitores, aunque el personal de la organización vigilará estrechamente el proceso para que no haya ningún tipo de problema. El nacimiento de estos guacamayos rojos, sucede cinco años después de que se iniciara el proyecto de reintroducción de la especie en Iberá, y que requiere de la reproducción de los individuos reintroducidos para que tenga éxito.
La reintroducción de esta especie contribuirá a la recuperación de los bosques nativos de la región, puesto que al comer frutos y dispersar las semillas por el suelo, cumplen con su rol ecológico y ayudan al buen funcionamiento del ecosistema.
Por EFE
- Plumas NCC | La ética en la era de la Inteligencia Artificial - mayo 9, 2025
- NCC Radio – Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – La Inteligencia Artificial afectará a 1 de cada 2 puestos de trabajo - mayo 5, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 309 – 05/05/2025 al 11/05/2025 – El Pez Diablo, una especie que ha sido vista muy pocas veces por los humanos - mayo 5, 2025