Brasil
El gobierno de Brasil lanzó un programa que prevé la creación de un banco de datos para almacenar la información genética de cien mil personas. El ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, afirmó que el objetivo del gobierno es almacenar el ADN de cien mil brasileños durante los próximos cuatro años, es anticipar el diagnóstico de enfermedades.
Pazuello aseguró, que el gobierno mantiene abierto el diálogo con universidades e instituciones privadas especializadas en el asunto con el fin de crear el «mayor banco de datos del mundo para ser el ejemplo de esa terapia». «Ya estamos atrasados. Gran parte del mundo ya está desde hace más de ocho años tratando el genoma, terapia de genomas.
Nosotros necesitamos correr detrás de los daños», afirmó el ministro. El banco de datos, que contará con una inversión de 600 millones de reales (unos 110 millones de dólares) en los primeros cuatro años, tendrá genes de portadores de enfermedades raras, dolencias cardíacas e infecciosas, así como cáncer y el nuevo coronavirus.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, dichas enfermedades fueron incluidas en la base de datos debido al elevado número de casos en el país y a los costes que las mismas suponen para la sanidad pública.
El programa, inspirado en una iniciativa británica iniciada en 2012, «perfeccionará el entendimiento de las variaciones genéticas de la población brasileña» y «posibilitará en el futuro el acceso a tratamiento personalizado» en la sanidad pública. «De esa forma será posible, por ejemplo, identificar la susceptibilidad del individuo a desarrollar determinadas enfermedades antes incluso de los primeros síntomas», señaló el ministerio.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025