México
En un edificio del centro histórico de la capital mexicana funciona el control central del Metro de la ciudad, que recientemente cumplió 50 años.
Tableros de control óptico y las mesas de mando para la regulación de tráfico de las distintas líneas, se convierten en el corazón el Metro donde los jefes reguladores de transportación son quienes llevan el mando de los trenes.
Las 12 líneas del Metro funcionan de manera similar, para brindar un servicio imprescindible en la urbe. El tren metropolitano detiene su marcha entre la media noche y las cinco de la mañana, para su mantenimiento, trabaja todos los días del año. Cuando descansa, va al taller donde se realiza un ajuste de piezas y limpieza.
En 2018, el Metro de la capital mexicana registró 125 incidentes al mes relacionados con la lentitud del servicio, el exceso de pasajeros y fallas menores. A lo largo de 226.49 kilómetros, existen 195 estaciones.
Tan solo en 2018, el Metro de la Ciudad de México transportó a mil 647 millones de usuarios, y recorrió 44.7 millones de kilómetros. Los 25 centavos de dólar que cuesta este servicio, lo coloca como uno de los más baratos del mundo.
Por: EFE
- Plumas NCC | La Inteligencia Artificial, del hipe al aceite de serpiente - septiembre 16, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Gladys Palmera, la colección de música latina más importante del mundo - septiembre 15, 2025
- NCC Radio Tecnología – Emisión 328 – 15/09/2025 al 21/09/2025 – Jóvenes cubanos exploran IA y robótica educativa - septiembre 15, 2025