La producción panelera (azúcar natural extraída directamente del jugo de la caña) en Cundinamarca (Colombia), es el factor económico principal de la región.
Colombia es el tercer país que más panela produce, pero el primer lugar en consumo. Estudios realizados determinaron que el producto final se estaba ofreciendo por debajo del precio real, es por eso que los productores del campo se han dado a la tarea de innovar para, por lo menos, obtener un precio justo.
Esto llevó a que la panela fuese registrada como producto orgánico. También se han destinado esfuerzos para ofrecer recetas de cocina a base de panela. Estos experimentos gastronómicos finalizaron en la realización de flanes de yuca, tortas de queso, papas mojas, etc. Para Colombia, la panela representa las raíces y la herencia cultural, ya que siempre ha estado presente en su gastronomía.
Por: CANAL ZOOM
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025
- NCC Radio Tecnología –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – Científicos mexicanos buscan prevenir adicciones en jóvenes con una app móvil - mayo 12, 2025