Vaalencia, España.
La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación.
La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de ser capaz de registrar numerosos fenómenos que resultan invisibles a nuestra vista.
La fotografía científica no es una especialidad, sino un conjunto de complejas técnicas fotográficas que abarcan más de treinta ramas, veinte, de las cuales se presentan en una exposición realizada de la mano de Luis Monje, uno de los pocos fotógrafos científicos del mundo que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiarlas, practicarlas y difundirlas.
Por: UPV
- Impulsan la educación STEM con el Concurso Colombiano de Cohetería Deportiva - octubre 20, 2025
- Plumas NCC | Propiedad Intelectual en tiempos de IA generativa - octubre 20, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 333 – 20/10/2025 al 26/10/2025 – Los abuelos, una ciudad maya en Guatemala - octubre 20, 2025