Bogotá, Colombia.
Colaboro en un grupo de investigación de generación de energía alternativa, por medio del efecto piezoeléctrico, que aprovecha la energía que se produce por los vehículos o peatones al transitar por las calles.
La base del proyecto son unos materiales que se denominan piezoeléctricos, que tiene la propiedad de generar cargas eléctricas cuando son sometidas a alguna especie de deformación.
Bogotá no es una ciudad adecuada para la captación de energía solar ya que es muy nubosa, la energía eólica resulta inviable por la turbulencia de los vientos que dificulta su recolección a gran escala.
Pensando en estas limitaciones, llegamos a la conclusión de que, Bogotá cuenta con muchos vehículos y peatones circulando todo el día. Se planea la implementación de esta tecnología alrededor y dentro de las universidades para tener un ejemplo de cómo puede ser aprovechada.
Cada celda genera un milivatio, suficiente para encender un LED. En términos de escala se puede pensar en una instalación que al ser transitada puede almacenar energía para ser aprovechada en iluminación,” explicó el investigador Fernando Álvarez, de UNIMINUTO.
Por: UNIMINUTO – Canal ZOOM
- Plumas NCC | El impacto de la psicología en el escenario progresivo de la IA - mayo 12, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – La UNESCO declara al casabe Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad - mayo 12, 2025
- NCC Radio Ciencia –Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 –Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara - mayo 12, 2025