Australia
Cuatro universidades de Australia liberaron millones de crías de coral, con ayuda de robots acuáticos para regenerar partes de La Gran Barrera de Coral.
Los científicos recolectaron los gametos femeninos y masculinos de los corales para criarlos en enormes viveros hasta que desarrollaran pólipos, la parte viva de estos organismos. La restauración ha sido posible gracias a estos robots semiautomáticos capaces de transportar una gran cantidad de larvas de coral que expulsan sobre los arrecifes dañados.
Aunque los científicos se han mostrado satisfechos por el éxito del proyecto, han recordado que se necesitan acciones urgentes contra el cambio climático para asegurar la supervivencia de La Gran Barrera de Coral. Ya que afronta retos sin precedentes en la salud de sus corales por el aumento de las temperaturas y los ciclones.
La Gran Barrera, hogar de 400 tipos de corales, mil 500 especies de peces y cuatro mil variedades de moluscos, comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez, por la presencia de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera.
Por: EFE
- Plumas NCC | El derecho internacional frente a desafío del daño invisible en los cibercrímenes - noviembre 3, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – Presentan ‘El Hombre’, libro del mexicano Guillermo Arriaga - noviembre 3, 2025
- NCC Radio – Emisión 335 – 03/11/2025 al 09/11/2025 – OIEA: Capacidad nuclear mundial podría duplicarse para 2050 - noviembre 3, 2025




